TOAST ALE LA CERVEZA DE PAN TOSTADO
TOAST ALE LA CERVEZA DE PAN TOSTADO
APROVECHANDO EL PAN SOBRANTE
El británico Tristram Stuart, embarcado desde hace una década en la lucha contra el despilfarro alimenticio, se ha propuesto paliar el escándalo de las sobras del pan volviendo a los orígenes. Stuart nos propone un insólito brindis con Toast Ale: la cerveza que toma el nombre y el sabor (con notas acarameladas) de las tostadas usadas en su elaboración y que antes se desperdiciaban.
«Casi todo el pan sobrante es perfectamente comestible y fresco. Lo que hace falta es un cambio radical en todo el sistema de producción de alimentos. Tenemos que encontrar la manera de reaprovechar todo lo que ahora tiramos y que serviría con creces para paliar el hambre en el mundo«.
Toast Ale se ha extendido por media docena de ciudades británicas y ha implicado en la fabricación a microcervecerías tan reconocidas como la Temple Brew House, junto a Charing Cross.
Allí nos encontramos con la maestra cervecera Vanesa de Blas Montoya, 40 años, natural de Burgos, que ha puesto su granito de cebada con la fabricación de dos variedades propias: una pale ale y una brown toast. Antes de caer en la alquimia de la cerveza, Vanesa de Blas se ganaba la vida de camarera. «Digamos que estaba atrapada en ese círculo vicioso en el que caemos muchos de los españoles cuando venimos aquí», reconoce. «Un día, vi anunciado un curso para aprender a fabricar cerveza y me animé. De pronto, descubrí toda una cultura y un mundo de infinitas posibilidades. Ahora alterno la fabricación de la cerveza con la barra en el Temple Brew House, y la verdad es que te llena de orgullo poder servir lo que tú mismo haces y escuchar los comentarios de la gente».
Con Toast Ale, Vanesa ha dado además una vuelta de tuerca a su labor: «Aquí aprovechamos el pan sobrante que nos llega, sobre todo de panaderías artesanales (eso sí, que no tenga semillas ni frutos secos). Y el dinero que recaudamos con esta cerveza va para la asociación Feedback, para combatir el despilfarro alimenticio«.
«La fórmula del Toast Ale está en open source en la web, de modo que se puede hacer en cualquier lugar del mundo», advierte Vanesa, que habla con pasión de la inusitada dimensión social de su oficio. «Antes de añadir el pan sobrante a la cebada malteada (en una proporción no superior a un tercio), hay que partirlo en rebanadas, reducirlo a migas y después tostarlo, para finalmente iniciar el proceso de maceración a altas temperaturas».
Unidas por la conciencia ecológica, las panaderías artesanales y las microcervecerías se dan también la mano para elaborar pan con el bagazo húmedo de la cerveza.
POST A COMMENT
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.