Image Alt

Beershooter

LA CERVEZA ARTESANA TAMBIÉN ES COSA DE MUJERES

LA CERVEZA ARTESANA TAMBIÉN ES COSA DE MUJERES

PATATA ALAVESA, LÚPULO, MALTA Y CEBADA

Camisas de cuadros, gorras, barbas, chistes sobre hipsters… Es la imagen recurrente cuando se habla de cerveza artesana pero, más allá de los tópicos y la estética, es verdad que sigue siendo un negocio muy vinculado a la imagen masculina. Y eso pese a que siempre suele decirse que fueron precisamente las mujeres las primeras fabricantes de cerveza hace miles de años.

Es verdad que en el panorama internacional, donde la cerveza artesana tiene un recorrido de más años, el papel de la mujer está más instalado. De hecho, ya en 2014, la británica Sara Barton fue la primera mujer elegida como la elaborada de cerveza del año en Reino Unido.

Pese a ello, por aquí la cerveza sigue en cierto modo asociada con los hombres y la masculinidad. “No es fácil deshacerse de moldes y estereotipos, pero nosotras trabajamos para luchar contra estos prejuicios y demostrar al mundo que podemos ser maestras cerveceras”, apuntan Ainhoa Ocio y Jone Conde, creadoras la nueva cerveza Gastheiz.

Por supuesto, no son las primeras ni las únicas. La Cervecera Libre, de Mérida, es otro de los nombres que nos vienen a la cabeza al hablar de mujeres y cerveza artesana, por ejemplo. Pero qué mejor día que hoy 8 de marzo para reivindicar este papel aprovechando la llegada de esta nueva cerveza.

La cerveza se elabora de forma similar a cualquier otra artesana, aunque en este caso “la fécula de la patata fermenta con el resto de ingredientes: lúpulo, malta y cebada”. Un producto que, por cierto, ya se usó en su día para elaborar Basmoon, el vodka más moderno y vasco del mercado.

Si hay cervezas con agua de mar, con pelos de barba e incluso diseñadas para beber en la ducha, ¿por qué no una con patata? Quienes se animen a probarla, ya pueden encontrarla en muchos bares de Vitoria y en su página web.

POST A COMMENT