Image Alt

Beershooter

CERVEZA ELABORADA CON AGUA DE LLUVIA

CERVEZA ELABORADA CON AGUA DE LLUVIA

SE BUSCA CONCIENCIAR SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

En Holanda se ha presentado una nueva cerveza elaborada con agua de lluvia, que se concibe como una herramienta para contribuir a reducir los efectos de las lluvias torrenciales que causan inundaciones. Por ello se ha puesto en marcha una iniciativa para recoger el agua de lluvia y elaborar la Hemelwater: code blonde, una cerveza de calidad superior de la cervecera De Prael, elaborada con cebada ecológica malteada, trigo, levadura, lúpulo y agua de lluvia ultra filtrada. Esta cerveza se presenta como una variedad rubia con un suave regusto amargo, con notas afrutadas y con un paso en boca suave.

La iniciativa parte de un pequeño grupo de holandeses que ha querido utilizar el agua de lluvia para la elaboración de cerveza considerando que puede ser una oportunidad de negocio en países como Holanda o el Reino Unido, donde se ha incrementado considerablemente la pluviosidad.

Dada la situación, y teniendo en cuenta que la elaboración de cerveza necesita gran cantidad de agua, los responsables de esta nueva cerveza plantearon unificar la abundancia de lluvias y la mencionada necesidad. Así que la empresa cervecera, en colaboración con investigadores y estudiantes de MediaLAB Amsterdam, un centro de investigación que se dedica a las aplicaciones innovadoras en el mundo de la industria y la educación, pusieron en marcha el proyecto.

Prepararon dos grandes tanques para la recogida de agua de lluvia en terrenos de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Amsterdam. En el mes de mayo las fuertes lluvias permitieron recoger rápidamente 1.000 litros de agua para enviar a la fábrica de cerveza, previa filtración por un sistema que eliminaba la presencia bacteriana. Una vez que se elaboró la cerveza, se empezó a distribuir en comercios y bares.

La cervecera manifiesta su intención de llevar la producción a gran escala y disponer cientos de tanques de recogida de agua en toda la ciudad, estos tanques contarán con sensores que advertirán cuando están llenos para proceder a la recogida del agua con camiones cisterna eléctricos con el fin de incrementar el carácter medioambiental de la iniciativa. Posteriormente se procederá al filtrado del agua para elaborar esta variedad y otras que tienen en proyecto. La cervecera comenta que hacer cerveza con agua de lluvia no es ninguna novedad, ya que en la Edad Media las cervecerías se establecían cerca de Catedrales e Iglesias con el propósito de recoger el agua de lluvia que discurría por el tejado de estos edificios.

Usar este agua plantea dudas, especialmente por su limpieza, la cervecera argumenta que además del sistema de filtrado, el proceso de elaboración de la cerveza acaba definitivamente con las bacterias. Argumenta además que el agua de lluvia tiene menos problemas que el agua potable de acuíferos y fuentes, ya que puede contener además de bacterias, restos de productos fitosanitarios, hormonas, etc., por lo que consideran que la primera es ideal para elaborar cerveza limpia.